"Deja el cigarro... respira mejor"

"Deja el cigarro... respira mejor"

lunes, 4 de mayo de 2015

ETIOLOGÍA

Para entender el mecanismo de la personas adictas a productos a base de tabaco se debe de considerar que fumar es mucho mas que una dependencia física a la nicotina. La tensión nerviosa, la ansiedad, el estrés, la depresión del animo (trastornos distimicos y trastornos afectivos) se relacionan con la dependencia a la nicotina (Secretaria de Salud, 2001).


No solo depende de situaciones internas del ser humano, también depende de estímulos sociales percibidos a lo largo de su vida, situaciones comportamentales y culturales refuerzan el habito del que posteriormente sera adicto estableciendo una dependencia física y psicológica (Carmo, Andrés-Pueyo y Álvarez, 2005).




Por otro lado, un fumador pasivo (involuntario) es aquel sujeto que por el solo hecho de convivir con personas fumadoras inhala el humo, causándole efectos negativos a su salud. El humo inhalado contiene las mismas sustancias cancerígenas y los agentes tóxicos que inhalan los fumadores; mediante este medio, los no fumadores pueden desarrollar enfermedades pulmonares o cardiovasculares (Kuri-Morales, González-Roldan, Hoy, Cortes-Ramírez, 2006)





Carmo, J.T., Andrés-Pueyo, A. y Álvarez, L.E. (2005). la evolución del concepto de tabaquismo. Cad. Saúde Pública. vol.21 No.4 pp.999-1005. versión electrónica consultada el día 4 de mayo en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2005000400002

Kuri-Morales, P.A., González-Roldan, J.F., Hoy, M.J., Cortes-Ramírez, M.C. (2006) Epidemiología del tabaquismo en México. Salud Publica México. vol 48 supl.1 s91-s98. versión electrónica consultada el dia 4 de mayo de 2015 en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342006000700011&script=sci_arttext

Secretaria de Salud. (2001). Programa de acción: Adicciones. Tabaquismo. consultado el dia 4 de mayo en:  http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/tabaquismo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario