"Deja el cigarro... respira mejor"

"Deja el cigarro... respira mejor"

lunes, 4 de mayo de 2015

ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Actualmente es imprescindible hacer campañas preventivas como una de las principales alternativas para enfrentar los grandes avances que ha tenido el tabaquismo, teniendo en cuenta a sectores de la población cada vez más jóvenes. Todo esto con el propósito de diseñar y presentar las principales estrategias utilizadas en diferentes ámbitos como: las escuelas, la comunidad y los medios masivos para prevenir el consumo de tabaco en los jóvenes.

De acuerdo con Calleja (2010): “Los programas escolares son los más comunes y se dirigen principalmente a estudiantes de primaria y secundaria. Han utilizado fundamentalmente tres tipos de modelos: de información, de habilidades sociales y de influencia social”. La influencia social es uno de los aspectos más importantes, ya que en muchas ocasiones se comienza a fumar justamente por la influencia del círculo más cercano como amigos o familia. 

Cuando se dirigen  programas preventivos a la comunidad estos tienen como propósito influir no sólo en el comportamiento individual, sino también en las normas sociales y en las prácticas comunitarias, por lo que incluyen, además del trabajo con las escuelas, la participación de los padres de familia y de organizaciones civiles además de las campañas antitabaco en los medios de comunicación como medio de concientización para la población acerca de los efectos que causa el consumo de estos productos.

La prevención actualmente se plantea como una estrategia fundamental para fortalecer los factores de protección y atenuar, modificar o eliminar los riesgos que conducen al inicio del tabaquismo (Calleja, 2010). La prevención se ha vuelto un aspecto clave debido a que no solo va en aumento el índice de personas que consumen tabacos, sino que este índice se ve reflejado en sectores de la población cada vez más jóvenes, por lo que se ha vuelto necesario atacar el problema a través de la concientización de la población entorno a este tema .



Fuente:
Calleja, N. (2010). Estrategias efectivas en la prevención del tabaquismo. Revista Médica del Hospital General de México. Vol. 73, Num. 2, Abril- Junio 2010, pp. 129-139. Recuperado en mayo de 2015, de: http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2010/hg102i.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario